Sospecho, y es tan solo una sospecha que empiezo a tener un problema.
Hace ahora justo un año que me hice con mis actuales zapatillas, unas Asics Gel 1170 que me han acompañado todo este año, que me han dado un resultado excelente y que por desgracia tienen dos señores agujeros a la altura del dedo gordo de ambos pies, así que justifico mi compra diciendo que ya era hora de cambiar mis alas.
Se supone que lo mas adecuado es tener dos pares de zapatillas de rodaje (supuestamente cuando sales a rodar una media de 4 días a la semana las zapatillas necesitan secar el sudor y recuperar la amortiguación), otro par para las series y otro de competición (lo que llaman voladoras que son zapatillas muy ligeras). También se supone que las zapatillas tienen un kilometraje, es verdad que después de determinado número de kms empiezan a perder amortiguación y a deformarse, solemos hablar de mas o menos unos 600 km, pero eso dependerá de cada modelo además se nota que la zapatilla no responde igual y podemos empezar con dolores y lesiones que antes no teníamos como por ejemplo de rodillas. Evidentemente todos no podemos o no queremos tener este despliegue de medios y mas con los precios que tienen las zapatillas.
Yo, que nunca dejo de cotillear material de running, vi hace unas semanas las Asics GT 1000 que son la evolución de mis GEL 1170, pero ya sabéis que a las marcas les encanta cambiarles el nombre y los colores de una temporada para otra, tienen que vender, y las vi y me enamoré (soy una caprichosa, lo reconozco) y empece a dar vueltas, buscar, mirar y leer y todo lo que veía y leía me convencía cada vez más, ademas no podía equivocarme, eran mis zapatillas actuales con un lavado de cara.
El tema es que tuve la oportunidad de probarme las zapatillas en una tienda, cogí el 40,5 y me las puse sin dudarlo y efectivamente no me decepcionaron, la amortiguación (ya sabéis que soy del clan de los pronadores), el ajuste, todo era perfecto.
La suela con control de pronación |
¡Tienen un color espectacular! |
Ahora pensareis "te las llevaste puestas", pues NO, esto es algo que me molesta mucho, que me tenga que comprar las zapatillas en Internet en tiendas extranjeras, esta vez en una inglesa a través de Amazon España, el año pasado en Alemania a través de Zalando, y es que de este modo me salen a mitad de precio y sin gatos de envío las dos veces, ya quisiera yo poder hacer el gasto en una tienda física pero es que con estos precios hablar de 40€-60€ mas o menos son palabras mayores y mi bolsillo es mi bolsillo y me cuesta mucho ganarme el dinero. Por ello cuando se lo que quiero y previamente lo he visto y probado in situ me lanzo al ciberespacio a la caza del mejor precio. Lo mismo he hecho anteriormente con ropa de running de marca, como los piratas que uso habitualmente que los conseguí también a mitad de precio, todo es buscar, no tienes porque gastarte un dineral, además siempre nos quedará el Decathlon, que tanto apaño nos hace y del que yo me declaro fan.
PD.- Ya sabéis que debemos pasar la prueba del algodón con las zapas nuevas, nos las ponemos en casa, salimos a comprar con ellas...todo antes de salir a sumar km!, en pocas palabras una pequeña "cata" para poder ajustarle bien los cordones, mas prietos de aquí, más flojos de allá...
Yo me las puse corriendo y me fui al curro con ellas puestas |
PD.- Ya sabéis que debemos pasar la prueba del algodón con las zapas nuevas, nos las ponemos en casa, salimos a comprar con ellas...todo antes de salir a sumar km!, en pocas palabras una pequeña "cata" para poder ajustarle bien los cordones, mas prietos de aquí, más flojos de allá...