Tienes un parque fichado y tu ropa básica (como vas a empezar, con tus viejos pantalones de chandal de cuando ibas al gym y unos tenis vas sobrado) así que te lanzas a la calle.
Ahora surgen , o no, las dudas. ¿Me calzo las zapatillas y salgo sin más? ¿Cuanto tiempo tengo que correr? ¿Tengo que hacer alguna distancia? ¿A que ritmo corro?.
Yo me calcé las zapatillas y me puse a trotar hasta que me aguantó el cuerpo pero no es la mejor manera. Si volviera a empezar haría una transición de caminar a trotar con mas calma, pero como soy una ansiosa y a veces no filtro luego me pasa lo que me pasa.
Lo mas correcto y lo mejor es empezar caminando e ir alternando caminar con trotar hasta que con el paso de las semanas seas capaz de correr unos 30´ del tirón (a tu ritmo ¿eh? sin prisas).
Aquí os dejo unos planes de entrenamiento para empezar a correr que os pueden servir a los que hayáis tomado la maravillosa decisión de convertiros en runners.
Después de tu primer día corriendo tendrás dos días de agujetas seguro, sobre todo si has pasado de no hacer absolutamente nada de ejercicio físico a correr/trotar y aquí viene el temido consejo que recibe alguien con agujetas, "la mejor manera de quitarse las agujetas es con más ejercicio" y tú que tienes unos dolores horribles en tus piernecitas y ves las estrellas a cada paso lo último que quieres es mas ejercicio, pues al día siguiente no, pero al segundo saca fuerza de voluntad y sal, seguramente trotarás menos tiempo que el primer día pero lo vas a agradecer, hazme caso.
Mi experiencia en primera persona.
Yo empecé el año con un propósito claro, tenia que hacer ejercicio para combatir mi vida sedentaria y por mi trabajo y mi economía no podía permitirme el lujo de pagar un gimnasio. ¿ Solución? Correr. Correr es gratis, la equipación no tanto. Yo en esto me lo monte muy bien, cumplo años en Enero y pedí a todo el mundo que me regalara cosas de running y así acabe teniendo una primera equipación completa sin soltar un euro (me la jugué, se podía haber dado el caso de que saliera un día y no volviera a correr nunca jamás, de hecho a día de hoy hay personas que afirman sin ningún tipo de pudor que no daban "un duro" por mi en esto de correr). Llegué a mediados de Enero con mis básicos de runner novata. Y una tarde-noche del 19 de Enero de hace un año me planté en el Madrid Río con mis zapas nuevas y todas mis ganas por ponerme a correr como una gacela....Dicen que la ignorancia da la felicidad, cierto, hasta que te das de morros con la realidad. Sin calentar ni nada me lancé a lo que yo creía era correr y en realidad era mas un trotar (nosotras lo llamamos trotar cochinero porque realmente es un caminar dando saltitos). Mi primera carrera no llegó a los 2,5 Km en 20 minutos. Dos kilómetros en los que creí desfallecer, ahogarme y morir en varias ocasiones. Dos kilómetros que me cambiaron la vida, porque esa sensación que tuve al terminar no la había tenido nunca. Me sentía la mejor, como si hubiera hecho algo para la posteridad. Y quería volver a sentirlo. De golpe tenia una necesidad constante en salir a correr solo porque sabia que cuando terminara iba a sentirme la reina del mundo durante un ratito.
Al día siguiente me levante con las mayores agujetas que recordaba pero no debieron ser tan tremendas cuando al segundo día me volví a calzar las zapatillas y me dije a mi misma, "yo las agujetas me las quito corriendo". Y aquí una de las mejores cosas que me ha dado el running: la fuerza de voluntad de la que he carecido toda mi vida, la constancia y la incapacidad de ponerme limites a día de hoy, no se si por ignorancia o imprudencia me planteo hacer cosas que a cualquiera en su sano juicio no se le ocurrirían, cosas que no digo nunca en voz alta para que nadie me tache de loca. Metas que me guardo para mi porque el día que las haga públicas tendré la obligación moral de realizarlas y aún, por mucho que me crea la reina del mundo cuando acabo de correr, tengo muchos kilómetros que recorrer para lograrlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario