martes, 29 de enero de 2013

Correr es solidario, un dorsal que ayuda.

Buenas tardes queridos y queridas!!

Navegando ayer por la red me encontré con este proyecto y me pareció muy interesante por eso quería compartirlo con vosotros.
Se llama Proyecto: Corre contra la leucemia infantil de Uno entre cien mil.org y nos proponen un dorsal solidario que se puede adquirir de muchas y variadas maneras desde 1€ ya sea a través de Paypal, SMS o con sus app de Android y Apple.
Con tu donación ayudas a la investigación de la leucemia infantil y la organización te envía tu dorsal para que puedas usarlo cuando quieras, en carreras populares o en tus entrenamientos para que sepan que eres Uno entre cien mil y estas ayudando.
Y yo os pregunto: ya que correr nos da tanta satisfacciones ¿como nos sentiríamos si ademas estuviéramos ayudando  con el simple hecho de salir a correr?
Yo ya tengo el mio ¿y tu?

lunes, 21 de enero de 2013

Mi primera carrera de 5 Km

La mía o la de cualquier corredor popular.
Si has empezado a correr la mejor motivación para continuar y no abandonar es ponerse un objetivo, y esta distancia es donde nos estrenamos yo creo que casi el 99% de los corredores.
Dentro de las populares esta distancia es la pequeña de la familia. Luego tenemos los 10 Km, la media maratón (21,097 Km) y la maratón (42,195 km). Son las distancias mas comunes que te vas a encontrar aunque he visto alguna carrera de 3 km y de distancias variadas como 7,5 km,15 Km, etc...
Es asequible a todo tipo de corredores,para los principiantes que se enfrentan a su primer reto y para los mas avanzados que pueden disfrutar de esta distancia para mejorar sus tiempos y darse a la velocidad.

Yo realicé mi primera carrera de 5 Km en Marzo, al mes y medio de haber empezado a correr, realicé la III Carrera por la Esperanza de las enfermedades raras de Madrid. Esta cita se da en la Casa de Campo con un circuito muy sencillo, con apenas una cuesta de poca pendiente y poca distancia, vamos una carrera muy asequible para los novatos/as. Por si algún runner que me sigue está interesado os dejo el enlace de la próxima carrera, ¡¡es una inscripción económica y por una buena causa!! Yo, de hecho, este año repito.
IV Carrera de FEDER
De cualquier modo de todos los millones de carreras que se celebran a lo largo del año la gran mayoría suelen tener varias distancias, simplemente tenéis que buscar una carrera que os motive, inscribiros y disfrutar del entrenamiento y sobre todo de la carrera. 
Los nervios de la noche anterior, los preparativos ( a mi por ejemplo me gusta dejar toda la ropa que me voy a poner colocada, el dorsal puesto y la mochila preparada para levantarme, desayunar, vestirme y no tener que preocuparme de nada) llegar al lugar de la carrera, el ambiente, los corredores calentando y charlando, cuando suena el pistoletazo de salida y todo el mundo arranca como una gran estampida, pasar a algunos corredores y sentirte un poquito campeón, esa emoción cuando esos desconocidos de la orilla te animan y te aplauden, ¿y que decir del sentimiento de superación y orgullo cuando pasas por meta?.
Si correr sin más resulta gratificante cuando "compites" (lo pongo entre comillas porque para mi las populares no son competiciones, yo no vivo de ello, corro por el placer de correr y de superarme a mi misma) es todavía mas gratificante porque la sensación que tienes en los entrenamientos aquí se multiplica por mil.

Permitidme unos consejillos de corredora:

  • Yo llevo siempre una mochila con camiseta, sudadera y sujetador de recambio. Sobre todo ahora en invierno no puedes coger frío. Infórmate pero yo creo que todas las carreras tienen servicio de guardarropa, no te preocupes.
  • Si vas con el dorsal y el chip puesto de casa mejor. De cualquier modo ¡¡lleva siempre imperdibles!! es el objeto imprescindible de cualquier corredor popular.
  • Ni se te ocurra estrenar zapatillas en la carrera, lleva equipación que utilices habitualmente y que ya te resulta cómoda. Yo aquí peco de confiada, me he permitido el lujo de estrenar camisetas y calcetines en carrera y he tenido suerte pero no es lo mas recomendable.
  • Si vas a desayunar fuerte hazlo unas 2 horas antes de la carrera para evitarte situaciones desagradables y no vayas a ponerte a hacer experimentos con el desayuno, come lo de siempre.
  • No vayas con el tiempo justo, llega un rato antes, busca el guardarropa, calienta tranquilamente y colócate en la salida a tiempo.
  • No pienses en la velocidad ni en el crono. Corre a un ritmo que vayas a gusto y disfruta, ya tendrás carreras mas adelante para hacer marca, mejorar tiempos y esas cosas. Es tu PRIMERA CARRERA, disfrútala.

lunes, 14 de enero de 2013

Empezar a correr

Lo has decidido y lo tienes claro. Vas a empezar a correr.
Tienes un parque fichado y tu ropa básica (como vas a empezar, con tus viejos pantalones de chandal de cuando ibas al gym y unos tenis vas sobrado) así que te lanzas a la calle.
Ahora surgen , o no, las dudas. ¿Me calzo las zapatillas y salgo sin más? ¿Cuanto tiempo tengo que correr? ¿Tengo que hacer alguna distancia? ¿A que ritmo corro?.
Yo me calcé las zapatillas y me puse a trotar hasta que me aguantó el cuerpo pero no es la mejor manera. Si volviera a empezar haría una transición de caminar a trotar con mas calma, pero como soy una ansiosa y a veces no filtro luego me pasa lo que me pasa.
Lo mas correcto y lo mejor es empezar caminando e ir alternando caminar con trotar hasta que con el paso de las semanas seas capaz de correr unos 30´ del tirón (a tu ritmo ¿eh? sin prisas).
Aquí os dejo unos planes de entrenamiento para empezar a correr que os pueden servir a los que hayáis tomado la maravillosa decisión de convertiros en runners.
Después de tu primer día corriendo tendrás dos días de agujetas seguro, sobre todo si has pasado de no hacer absolutamente nada de ejercicio físico a correr/trotar y aquí viene el temido consejo que recibe alguien con agujetas, "la mejor manera de quitarse las agujetas es con más ejercicio" y tú que tienes unos dolores horribles en tus piernecitas y ves las estrellas a cada paso lo último que quieres es mas ejercicio, pues al día siguiente no, pero al segundo saca fuerza de voluntad y sal, seguramente trotarás menos tiempo que el primer día pero lo vas a agradecer, hazme caso.

Mi experiencia en primera persona.
Yo empecé el año con un propósito claro, tenia que hacer ejercicio para combatir mi vida sedentaria y por mi trabajo y mi economía no podía permitirme el lujo de pagar un gimnasio. ¿ Solución? Correr. Correr es gratis, la equipación no tanto. Yo en esto me lo monte muy bien, cumplo años en Enero y pedí a todo el mundo que me regalara cosas de running y así acabe teniendo una primera equipación completa sin soltar un euro (me la jugué, se podía haber dado el caso de que saliera un día y no volviera a correr nunca jamás, de hecho a día de hoy hay personas que afirman sin ningún tipo de pudor que no daban "un duro" por mi en esto de correr). Llegué a mediados de Enero con mis básicos de runner novata. Y una tarde-noche del 19 de Enero de hace un año me planté en el Madrid Río  con mis zapas nuevas y todas mis ganas por ponerme a correr como una gacela....Dicen que la ignorancia da la felicidad, cierto, hasta que te das de morros con la realidad. Sin calentar ni nada me lancé a lo que yo creía era correr y en realidad era mas un trotar (nosotras lo llamamos trotar cochinero porque realmente es un caminar dando saltitos). Mi primera carrera no llegó a los 2,5 Km en 20 minutos. Dos kilómetros en los que creí desfallecer, ahogarme y morir en varias ocasiones. Dos kilómetros que me cambiaron la vida, porque esa sensación que tuve al terminar no la había tenido nunca. Me sentía la mejor, como si hubiera hecho algo para la posteridad. Y quería volver a sentirlo. De golpe tenia una necesidad constante en salir a correr solo porque sabia que cuando terminara iba a sentirme la reina del mundo durante un ratito.
Al día siguiente me levante con las mayores agujetas que recordaba pero no debieron ser tan tremendas cuando al segundo día me volví a calzar las zapatillas y me dije a mi misma, "yo las agujetas me las quito corriendo". Y aquí una de las mejores cosas que me ha dado el running: la fuerza de voluntad de la que he carecido toda mi vida, la constancia y la incapacidad de ponerme limites a día de hoy, no se si por ignorancia o imprudencia me planteo hacer cosas que a cualquiera en su sano juicio no se le ocurrirían, cosas que no digo nunca en voz alta para que nadie me tache de loca. Metas que me guardo para mi porque el día que las haga públicas tendré la obligación moral de realizarlas y aún, por mucho que me crea la reina del mundo cuando acabo de correr, tengo muchos kilómetros que recorrer para lograrlas.

miércoles, 9 de enero de 2013

Elegir zapatillas

He aquí el alma máter de cualquier runner.
Es lo primero, lo más básico y lo más importante en este deporte. En esto no puedes escatimar, puedes vestir de Kalenji (marca con buena relación calidad-precio) de los pies a la cabeza pero las zapatillas son fundamentales.
Antes de comprarte unas zapatillas hazte un estudio biomecánico de la pisada, puedes hacértelo en un podólogo (este te pondrá plantillas si lo considera oportuno, de todos modos si tu pisada te causa lesiones permanentes evidentemente tendrás que recurrir a plantillas) o en cualquier tienda de atletismo o de deporte, marcas reconocidas como Asics, Nike o Adidas realizan los estudios, o gratis, o por un módico precio desde 20€ que te descontarán si compras unas zapatillas de su marca o algo parecido. Estas marcas tan especializadas en running tienen los estudios bastante avanzados y suelen ser muy acertados a la hora de recomendarte el calzado que mas te conviene.
Yo me hice el estudio con Asics cuando ya tenia unas zapatillas que me compre como loca sin tener ni idea, gracias a ellos descubrí que era pronadora de ambos pies, pero del derecho mas que nada, también te facilitan muchos datos como todas las medidas de tus pies (ancho, alto, el arco, el empeine, la longitud que es muy importante a la hora de escoger número, etc...). Ellos me recomendaron mis actuales zapatillas, el modelo Gel 1170 que me dan una amortiguación ideal a mi pisada (ya me estaba pasando factura usar unas zapatillas poco adecuadas) y que ahora que llevo varios meses probándolas puedo decir que son una maravilla, estoy contenta desde el minuto 1.

Mis Asics Gel 1170
De hecho ya empezaba a tener molestias ya que estaba usando unas zapatillas de pisada neutra y se me cargaba mucho el tensor de la fascia lata y me daba un dolor tremendo de cadera al comenzar a correr.
Mis primeras zapatillas, unas Nike Air Citius + 3, fueron una compra rápida (estaba deseando empezar a correr y me dió el ansia) sin consultar a una persona entendida y sin estudio de pisada. Esto me pasó factura, una lesión y la perdida de la uña del dedo gordo del pie izquierdo (esto fue por no elegir bien el número). He de decir a su favor que son unas zapatillas muy cómodas y que me han dado buen resultado los primeros 8 meses, ahora sigo contando con ellas pero para la práctica de fitness e indoor.

Mis primeras zapatillas, Nike Air Citius + 3
Dos cosas básicas a tener en cuenta a la hora de comprar tus zapatillas:

  • Tu tipo de pisada. No lo dudes y antes de nada ya sabes, el estudio biomecánico.
  • La talla de zapatilla. Recomiendan mínimo medio numero más del que usas habitualmente. Yo me guié por la longitud en cm de mi estudio, busqué su equivalencia en la talla de la marca y le sume algo más de 50 mm, suelo usar un 40 EUR y llevo un 40.5 EUR o 9 en tallaje de la marca. No elegir bien el número te puede suponer uñas negras o directamente perder la uña.
También hay que tener en cuenta mas factores como el peso, la frecuencia de rodajes, la media de kilómetros o el tipo de terreno, consulta al vendedor que seguro te aconseja lo mejor. Piensa que unas buenas zapatillas van unidas a un precio elevado pero son una gran inversión y aquí no puedes racanear.
Por último, yo os hablo de mi experiencia y lo que aquí cuento es mi caso, las zapatillas que a mi me van bien pueden no servirle al de al lado, cada pie es un mundo.

Dime que zapatillas usas y te diré que tipo de corredor eres.

martes, 1 de enero de 2013

Crónica de la San Silvestre Vallecana 2012

¡ INCREÍBLE!

Reconozco que tenía mis dudas y puse muchas pegas, de hecho ya os había comentado que no me había inscrito. El precio de la inscripción (20€) me parecía excesivo, la vuelta a casa era problemática por la cantidad de gente y el tráfico (añadimos la huelga de Metro), la ausencia de ropero en la Salida, me parecía un exceso de corredores y sentía que no iba a poder correr a gusto....
Ahora tengo que decir que doy gracias por haber tenido la suerte de haber participado (Gracias TRND y Compeed!).
Empezamos por el principio, este año he corrido gratis pero una vez terminada la carrera veo justificados los 20€ por la puesta en escena y despliegue técnico  El atasco de Entrevías me lo comí pero pasó rápido. Fui con mi sudadera atada a la cintura y punto. Y chapó por Nike, la salida de boxes escalonada cada 15 minutos es perfecta (el último box de >60´sigue siendo un caos).
Quedé en las puertas del Bernabeu con una de mis compis de carreras Carmen (hemos hecho en compañía la Norte Sur y la Carrera de Papa Noeles) y con mi amigo y entrenador ocasional César (ahí en el lateral tenéis su blog).
Poco después de las 17:00 estábamos dando botes por allí.
Terminando de equiparnos antes de encajonarnos.

Había una gran pantalla al final para poder ver  las actuaciones de la salida.
Poco antes de las 17:50 entré en el polémico Women Box, sólo para mujeres con tiempo superior a 60´. En la entrada había dos stands, uno de Marco Aldany y otro de Rituals, y muchos baños. Salíamos a las 18:00h (15´antes que el último y congestionado cajón de >60´) y teníamos dos liebres de 60´ y 65´.


Aquí los corredores del último cajón.
Se acerca nuestra hora y avanzamos poco a poco al pórtico de la salida. ¡Y que salida!. Tres cantantes en directo y dos DJ´s. Todo el mundo bailando. La cuenta atrás 3...2...1... y el pistoletazo de salida, allá vamos.
Salgo corriendo sin aglomeraciones y a buen ritmo, ficho a la liebre de 65´ y me coloco a su altura, era aproximadamente mi último tiempo oficial en 10 Km. Subo la cuesta de Concha Espina con zancada amplia, raro en mi que sufro mucho las cuestas, pero es el primer kilómetro y voy con fuerzas. Entramos en Serrano y empieza la montaña rusa de subir y bajar, en la segunda subida dejo atrás a la liebre de 65´ y cojo ritmo. Pasamos la alfombra de 2,5 km. Colón con pantallas y música a tope. La Puerta de Alcalá y empiezan los espectadores a aglomerarse en los laterales y dar ánimos,¡ y me da flato! "¿paro o no paro?, ¿camino o no?", me la juego y sigo corriendo. En Atocha nos espera un Coro de gospel y la gente grita que nos queda poco "¿Poco? estamos en el kilómetro 5....". La Av Ciudad de Barcelona se estrecha y empezamos a apelotonarnos y a estorbarnos pero sigo a mi ritmo. Superamos la alfombra de 7,5 km. Por fin veo el Puente de Vallecas, un DJ amenizando nuestro paso y ahí, de frente, el horror, la cuesta de Av Albufera, "Yosie, mira una vez al final e imagínate arriba, no mires, no mires...". Comienzo a subir y a la mitad me paro, me puede el flato que llevo arrastrando 4 kilómetros, camino 300 metros y a correr de nuevo hasta el final. Giramos a la derecha, se acabó la cuesta y nos recibe otro DJ más, he de reconocer que te anima un montón, un poco más y rematamos, giro a la izquierda, otro giro más y la meta en los alto de una cuesta.
Entro sin creérmelo,  veo 4 cronos distintos y no es posible que el mío marque 1: 02, miro el Nike+ y marca el mismo tiempo, he bajado 4 minutos mi marca en 10 Km. 

Recién cruzada la meta llenísima de corredores.
Consigo salir casi en el último puesto de recogida de chips, y me voy en busca del coche mas contenta que unas castañuelas y sin poder creérmelo.
Lo tengo claro, el año que viene repito sin dudarlo, ya no hay dudas ni pegas.
Mi mejor cena de Nochevieja, las uvas, una copa en familia, sesión de estiramientos y a la cama.
He empezado el 2013 como acabé el 2012, contenta y orgullosa de mi misma por todo lo que he conseguido en menos de un año, y no hay mejor sensación. El año que viene más y mejor.


¡FELIZ 2013 RUNNERS (Y NO RUNNERS)!