lunes, 31 de diciembre de 2012

El día que soñé con correr la San Silvestre Vallecana

Ese día fue a los dos meses de empezar a correr, se me encendió el pilotito rojo en la cabeza y me dije:
- "Yo tengo que correr la San Silvestre!"
Lo que no sabéis es que yo pretendía correr la del 2013, no me sentía capacitada para llegar a correr 10 km (proponerte un 10.000 te resulta una meta inalcanzable cuando no corres mas de 3 km sin ahogarte).
Y lo que yo no sabía es que 5 meses y medio después de ponerme las zapatillas por primera vez en mi vida me haría mi primer 10.000, la Norte Sur. El running es así, te da mucho en poco tiempo (luego ya se va dosificando), como entenderéis empecé el verano con el ego por las nubes, ya sabia que yo PODÍA correr esa distancia. Mi San Silvestre se iba a adelantar un año!!

Ya lo tenía claro. Y desde ese momento en mi mente solo aparecía la dichosa San Silvestre, en el camino realicé otro 10.000 y mejoré mi marca personal (cosa que era bastante fácil), todo iba perfecto para el gran momento.
Esperé ansiosa que se abrieran las dichosas inscripciones, yo estaba lista, y el día antes, después de mucho valorar y pensarlo fríamente tome la decisión de no inscribirme. Si, un año esperando esta carrera y el día antes cambio de idea. Tenia mil motivos razonados y razonables para no inscribirme, y a pesar de tener un agujero en el estomago los dos primeros días y entrarme unas dudas horribles me aguanté y no me inscribí.  Anunciaron que se habían agotado los dorsales, ya no había marcha atrás, acepté definitivamente que hasta el 2013 no iba a poder ser.
Cuando ya tenia asumido el hecho de no correr el 31 empezaron a rondarme todas las tentaciones del mundo. Informaron que si había dorsales para chicas. Gente de mi alrededor la corría y me decía constantemente que me apuntara. Podía usar el Cercanías en lugar del Metro (que está de huelga, al final tiro de coche).
Me mantuve fuerte y dije que no a todas aquellas tentaciones, ya había tomado mi decisión.
Y llega el Jueves 28 de Diciembre. Un e-mail.
" ¡Enhorabuena! ¡Has ganado una de las 20 inscripciones gratuitas de Compeed Ampollas a la San Silvestre Vallecana!".
El destino es caprichoso, me dió la risa floja y anuncié a todo el mundo a bombo y platillo que la suerte me perseguía y aunque yo corría mucho me había pillado.
Me ví a 4 días de mi ansiada carrera con un dorsal en la mano y sin estar preparada, pero no pude menos que aceptar lo que el destino me ofrecía.
Bolsa del corredor de la SSV12
Hoy es el gran día. En menos de un año corriendo he realizado dos 5.000, la carrera de la Mujer (7,5 km) y dos 10.000 (sin contar la SSV12). 
Esta es mi última carrera de 2012. LA carrera. Con la que soñé cuando empecé a correr. La que pensé que no iba a poder ser y que al final ha sido. No se como acabaré, pero me da igual. Voy a acabar el año con las zapatillas puestas. Lo voy a empezar igual.

A veces no hace falta perseguir sueños, ellos te persiguen a tí.

¡FELIZ SALIDA Y ENTRADA DE AÑO QUERIDOS RUNNERS, QUE TODOS LOS RETOS Y METAS QUE NOS MARQUEMOS EN 2013 SE CONVIERTAN EN LOGROS!

viernes, 21 de diciembre de 2012

¿Corres solo o acompañado?

Existen dos tipos de corredores, los solitarios y los que corren en pareja o incluso a veces en manada cual grupo de gacelas en plena estampida, estos últimos asombran al viandante y provocan generalmente caras de disgusto y algún comentario de asombro (tengo la certeza de que si pudieran se unirían a esa extraña manada de corredores que genera a su alrededor semejante expectación y que su campo gravitacional atrae las miradas y el interés de todo aquel que esté a menos de 10 metros de distancia ¿Quien no querría formar parte de semejante espectáculo de la fauna moderna?).
Todo corredor que se precie, en algún momento u otro, disfrutará de sus carreras en ambas versiones, solo y acompañado, aunque generalmente salgas solo/a, cuando participas en una carrera popular pasas a formar parte de una gran manada, de esas que cortan calles, invaden calzadas, las aceras, los jardines y toda aquella superficie medianamente estable que les permita correr cómodamente.
Yo formo parte de un equipo de 4 personas. Somos primas, amigas, compañeras y corredoras. Hicimos piña, por que seamos sinceros, correr acompañado es más gratificante. Quedas para correr y ya no hay excusa para no salir, como ya has quedado no puedes fallar. Te da el bajón y tienes quien te entiende y te anima. Haces un tiempo estupendo en tu último entrenamiento (es decir, has bajado 1" con respecto a tu mejor tiempo ¡ni más ni menos!) y todas te felicitan como si acabaras de batir un record mundial.  Planeáis las próximas Carreras Populares. Comentáis todos los entrenamientos. Os apuntáis a un bombardeo. Lo que sea. Pero en equipo. Nosotras en nuestra locura tenemos equipación "oficial" que nos hace un poquito más equipo de cara al exterior, para que todos sepan que formamos parte de algo que nos une (aquí esa necesidad del ser humano de sentirse parte de algo especial y exclusivo, de pertenecer a un grupo de personas mas o menos reducido que se distingue de los demás).
Nuestras mallas en el Adidas Running Day

He de reconocer que en alguna ocasión salgo sola pero prefiero correr acompañada, realmente la compañía es relativa porque una vez que arrancas te pierdes en tu música y en tus pensamientos, sabes que llevas a alguien al lado porque oyes sus pasos y su respiración, en momentos puntuales intercambias palabras (pocas ya que el esfuerzo no te permite más) para dar indicaciones como "por el puente", "media vuelta", "500 metros mas". La compañía es antes y después cuando calientas, estiras, comentas como ha ido y te quejas de todo el sufrimiento que ha supuesto la cuesta o el kilómetro 3, te ha dado flato, te molesta la rodilla... vamos el pan nuestro de cada entrenamiento, que si no lo comentas parece que no has entrenado.
De cualquier modo, puedes ser el más solitario de los corredores rodeado de 30.000 personas en una popular o el más acompañado del parque, puedes haber salido solo y ser capaz de ver la complicidad en la mirada de todos los otros runners solitarios que se cruzan en tu camino. 
Recorre tu camino como quieras, pero siempre corriendo.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Hola, me llamo Yosie y soy corredora popular.

Casi un año. El 19 de Enero de este 2013 hará un año.
Por lo visto, y según he leído  lo correcto y adecuado es que explique el porqué de este blog. La explicación es fácil y sencilla, y ha surgido a lo largo de ese año que ha pasado.
Empecé a correr por varios motivos, los que casi todos los corredores hemos tenido, desde querer hacer algo de ejercicio físico sin tener que ir al temido gimnasio hasta querer disfrutar del aire libre bla bla bla....
La circunstancia es la siguiente; después de leer, estudiar, investigar y rebuscar por doquier como una yonki de la información no he sido capaz de encontrar una revista o blog o lo que sea que me hable de correr desde un punto de vista sencillo, sin tener que leer tiempos imposibles, distancias maratonianas o conceptos y palabras que me suenen a chino (algunas ya no tanto). Por eso yo quiero contar mi experiencia de corredora de andar por casa; que es como me siento cuando hablo de mis tiempos y mis carreras; en comparación con todos esos Filípides que invaden nuestras calles y parques, y que se acumulan en cantidades ingentes en las Carreras Populares.
Soy una más y no me creo que no haya mas de mi especie, de los que a veces salimos 1 día a la semana a correr, otras veces estás inspirada y sales 3 días,  hay semanas que ni sales y no hablemos de tiempos y distancias, eso es un tema a parte que nos dará mucho de que hablar, eso seguro. Y como tengo la certeza de que somos muchos/as, yo quiero contar mi experiencia, tal vez a alguien (como yo misma hace un año) le venga bien leer que no pasa nada, ni eres menos runner que ese que te pasa a toda pastilla cuando corres por el Madrid Rio, por no haber corrido aún ningún maratón, o porque no lleves un ritmo de carrera como el Correcaminos.
Correr es fácil y difícil, gratificante, sacrificado, a veces un tormento y muchas veces adictivo como una droga. Pero lo vivas como lo vivas nadie puede negarte que un día dejaste de ser un viandante para convertirte en un runner, y ese día sin quererlo pasaste a formar parte de una especie a parte, a verlo todo con otros ojos, a sentir cosas nuevas, sufrir dolores insospechados, a entender de zapatillas y saber más de anatomía que tu médico, a ser monotemático en tus conversaciones y a utilizar un vocabulario técnico que da miedo, saberte al dedillo los calendarios de carreras populares relevantes y tener mas ropa para correr que para arreglarte. Ese día, compañero/a, fue el primer día de tu nueva vida, y yo solo quiero decirte BIENVENIDO/A!!